27 de Noviembre Día Nacional de la Dermatitis Atópica

La pandemia detuvo la detección de dermatitis atópica pero la comezón sigue en los adolescentes mexicanos.

• En el marco del Día Nacional de la Dermatitis Atópica, especialistas hacen un llamado para
mejorar los diagnósticos y acudir al médico.
• La dermatitis atópica afecta a 4 de 10 adolescentes en México.
• Sanofi, FMD y KINOKO presentan la “Lotería Atópica #EsPosible”, una nueva visión del
tradicional juego que contempla los aspectos que viven las personas con dermatitis atópica.
La dermatitis atópica es la enfermedad dermatológica más común en niños y adolescentes, durante los últimos meses de pandemia las consultas al especialista se redujeron, así como los diagnósticos, lo que ha provocado que los pacientes lleguen a solicitar atención con más afectaciones, tanto a nivel de la piel como en los aspectos emocionales y de autoestima.

Con motivo del Día Nacional de la Dermatitis Atópica, que se celebra cada 27 de noviembre,
la Dra. Helena Vidaurri, médico dermatólogo pediatra adscrita al servicio de Pediatría del
Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, señaló que “las medidas de confinamiento
hicieron que los pacientes dejaran en segundo plano su tratamiento generando un aumento
en la gravedad de los síntomas tales como sangrado, comezón, dolor, depresión y problemas
de sueño” Asimismó instó a que los pacientes retomen sus consultas con los especialistas a fin
de evitar mayores complicaciones en su calidad de vida.
“La dermatitis atópica es una enfermedad con un origen inmunológico profundo que, en sus
etapas más graves, no se controla a través de cremas o pomadas. Por ello, en el marco del
Día Nacional, hacemos un llamado para que los pacientes acudan con los especialistas y así
contar con un diagnóstico y tratamiento adecuado de la enfermedad”, señaló la Dra. Vidaurri.
La dermatitis atópica se ha convertido en un problema de salud pública que afecta al 20% de
la población mexicana y a 4 de 10 adolescentes1
. Su origen está relacionado con la
inflamación tipo 2, es decir, una respuesta exagerada del sistema inmune ante alérgenos u
otros factores que, a nivel físico, desencadenan erupciones cutáneas, resequedad, comezón
intensa, enrojecimiento de la piel e incluso sangrado.
Como parte de las actividades de sensibilización del Día Nacional de la Dermatitis Atópica,
Sanofi, la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD) y KINOKO, un taller oaxaqueño
de diseño textil, presentaron la “Lotería Atópica #EsPosible”, una nueva interpretación del
tradicional juego con las cartas de las afectaciones físicas y emocionales que viven los
niños y adolescentes que padecen la enfermedad.
“Quienes tenemos familiares con esta enfermedad sabemos lo mucho que afecta su piel
y su autoestima. Con esta nueva interpretación de la lotería buscamos sensibilizar sobre
los aspectos emocionales que viven los pacientes así como promover que en el
tratamiento de la enfermedad, la mejor carta es la visita al médico”, mencionó Beatriz
Vega, socia fundadora del taller KINOKO.
La “Lotería Atópica #EsPosible” trascenderá a una serie de playeras conmemorativas,
elaboradas en finas fibras de algodón aptas para pacientes con dermatitis atópica, con
las que se busca generar conciencia sobre el padecimiento, la detección oportuna y el
tratamiento adecuado.
La Dra. Rossana Llergo, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología A.C.
comentó que el Día Nacional de la Dermatitis Atópica debe servir de reflexión sobre los
retos que existen sobre el padecimiento y recordar que los pacientes cuentan con
innovadoras opciones de tratamiento para mejorar su calidad de vida.
“La peor enfermedad es aquélla que no se atiende aun cuando existen tratamientos para
hacerlo. Por ello, es importante recordar a los pacientes con dermatitis atópica la
importancia de acudir al médico para que puedan contar con un abordaje integral de la
enfermedad”, afirmó.
Por su partel el Dr. Antonio Loaeza, director médico de Sanofi Genzyme, mencionó que los
pacientes ya cuentan con dupilumab, una nueva opción de tratamiento para la dermatitis
atópica grave, que representa un nuevo paradigma en el control de la enfermedad,
debido a que inhibe el proceso inflamatorio desde su origen inmunológico.
“Dupilumab es el primer tratamiento biotecnológico que permite el control de la dermatitis
atópica desde la raíz y a largo plazo. Con esta innovación, los pacientes pueden reducir
las afectaciones de la enfermedad desde el primer mes de uso, dándoles la posibilidad de
llevar una vida como la de cualquier persona de su edad”, mencionó.
Sanofi Genzyme , la FMD y KINOKO colaboran estrechamente en el marco del Día Nacional
de la Dermatitis Atópica para promover conocimiento actualizado sobre este
padecimiento y sensibilizar a los profesionales de la salud y el público en general sobre el
impacto de esta enfermedad dermatológica.

Acerca de Sanofi Genzyme
Sanofi Genzyme es la unidad de alta especialidad de Sanofi, centrada en la investigación de
tratamientos para enfermedades poco frecuentes y condiciones médicas particulares como
enfermedades raras, trastornos sanguíneos raros, esclerosis múltiple, oncología e inmunología. Nuestro
portafolio en desarrollo abarca 10 áreas terapéuticas y 30 moléculas en investigación para 19
padecimientos, que hasta ahora no cuentan con una opción de tratamiento.
Acerca de Sanofi
En Sanofi nos dedicamos a apoyar a las personas a enfrentar sus retos de salud. Somos una compañía
biofarmacéutica global enfocada en la salud humana. Prevenimos enfermedades con las vacunas,
ofrecemos tratamientos innovadores para luchar contra el dolor y mitigar el sufrimiento. Apoyamos a
los pocos que sufren de enfermedades raras y a los millones con condiciones crónicas de largo plazo.
Con más de 100,000 personas en 100 países, Sanofi está transformando la innovación científica en
soluciones de salud alrededor del mundo.
En México, somos más de 1,700 colaboradores, contamos con tres sitios industriales localmente y
hemos contribuido a la salud de este país durante más de 90 años.
En Sanofi México, #SomosBienestar. Transformamos la ciencia en vida.
Nos leemos pronto.

Deja un comentario