Día mundial contra el cáncer Febrero 4

El envejecimiento acelerado de la población

transformará de raíz la atención del cáncer en México

  • En los próximos 20 años, el 65% de los nuevos casos de cáncer se concentrarán en la población mayor de 60 años.

  • A pesar de esta proyección, un enfoque integral y multidisciplinario permitirá vivir con cáncer por más y mejor tiempo, aseguran especialistas.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer que se conmemora cada 4 de febrero, médicos oncólogos y hematólogos plantearon los grandes desafíos que representa el envejecimiento de la población y sus implicaciones en materia de atención médica y tratamiento del cáncer, enfermedad que en la actualidad es la principal causa de muerte en todo el mundo, con 10 millones de defunciones registradas en 2020.

En las últimas décadas, la estructura poblacional del mundo y del país se ha transformado a un paso acelerado. De acuerdo con las proyecciones actuales, se estima que en 2050 una cuarta parte de la población mexicana serán personas mayores de 60 años. El envejecimiento también va de la mano con la incidencia del cáncer ya que para 2040 el 65% de los nuevos casos de cáncer se concentrarán en este grupo poblacional. Estas cifras ponen de manifiesto la relevancia de dignificar el cuidado de la salud y brindar oportunidades para tratar el cáncer y procurar una mejor calidad de vida, aún en etapas avanzadas de la vida.

“Estamos viviendo un momento de transición en donde el envejecimiento será una condición común y desde ahora debemos ocuparnos en trazar el camino para que los adultos mayores tengan una buena atención y un seguimiento metódico, evitando que su edad o su condición natural de fragilidad tenga alguna influencia en las decisiones del tratamiento”, señala el Dr. José Athié Rubio, líder médico del área terapéutica de Hemato-Oncología de Sanofi.

Lo anterior adquiere mayor relevancia en estadios avanzados de la enfermedad: “debemos erradicar la idea de que no hay nada por hacer cuando la enfermedad se ha extendido a otras partes del cuerpo. Los avances de la ciencia nos permiten brindar mejores condiciones para que los pacientes oncológicos gocen de períodos más prolongados con estabilidad”, afirma el Dr. Athié.

Un claro ejemplo de estos progresos se observa en la atención del cáncer de próstata, enfermedad que entre el 40 y el 60 por ciento de los casos son diagnosticados tardíamente y es la primera causa de muerte en hombres mayores de 65 años. “A diferencia del primer mundo, en México hay cinco veces más probabilidad de desarrollar cáncer de próstata metastásico. Siendo tan alto el volumen de estos pacientes, es de gran valor que los avances de la investigación y las nuevas terapias hayan logrado incrementar la expectativa de supervivencia global de un promedio de 2 años a 5.5 años”, señala el Dr. Miguel Ángel Álvarez Avitia, médico oncólogo adscrito al Servicio de Tumores Genito-Urinarios del Instituto Nacional de Cancerología.

En la misma línea, la innovación ha contribuido de manera importante en la atención del mieloma múltiple, el segundo cáncer hematológico más frecuente en México que se presenta principalmente en mayores de 60 años. “El mieloma múltiple está directamente asociado al envejecimiento, es una enfermedad compleja que suele detectarse tardíamente, que genera recaídas y resistencia al tratamiento. Afortunadamente, en los pacientes con recidiva, las nuevas estrategias combinadas con inmunoterapia reducen el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 45%”, comenta el Dr. Eduardo Reynoso, jefe del servicio de Hemato-Oncología del Hospital Español.

La medicina de alta especialidad en cáncer de próstata avanzado y mieloma múltiple, no solo ha contribuido con mecanismos de acción más específicos y mejores perfiles de seguridad, también han mejorado la tasa de supervivencia en estos pacientes que comúnmente son mayores de 60 años.

Estas herramientas terapéuticas tan solo representan una parte de los recursos encaminados a la atención del cáncer en los años por venir. La iniciativa global de Sanofi When Cancer Grows Old aborda los desafíos del cáncer y el envejecimiento, a través de colaboraciones con la comunidad mundial del cáncer, profesionales de la salud y organismos no gubernamentales.

When Cancer Grows Old promueve el diálogo, la revisión de políticas públicas y las guías de práctica clínica para mejorar los estándares de cuidado en la población de pacientes de la tercera edad. El objetivo es dar a todos los pacientes la mejor oportunidad posible de vivir vidas más largas y plenas.

Acerca de Sanofi

Somos una empresa global innovadora de atención médica, impulsada por un propósito: perseguimos los milagros de la ciencia para mejorar la vida de las personas. Nuestro equipo, en casi 100 países, se dedica a transformar la práctica de la medicina trabajando para convertir en posible lo imposible. Brindamos opciones de tratamiento que pueden cambiar la vida y protección de vacunas que salvan vidas a millones de personas en todo el mundo, y al mismo tiempo ponemos la sostenibilidad y la responsabilidad social en el centro de nuestras ambiciones.

Nos leemos pronto.

Hospitales MAC inaugura la primera sala de Hemodinamia con Inteligencia artificial en México

· La primera sala de hemodinamia con Inteligencia Artificial (IA) en México ubicada en el Hospital MAC de Periférico Sur (CDMX) atenderá a pacientes en estado crítico con problemas cardiovasculares.

Esta sala es un parteaguas en cuanto a cardiología en el país ya que permite al médico tener un mejor panorama de los vasos y el stent del paciente.

El Hospital MAC Periférico Sur de la CDMX inauguró este jueves la primera sala de hemodinamia con Inteligencia Artificial (IA) en México, la cual atenderá a pacientes en estado crítico con problemas cardiovasculares y con la que buscan ser un parteaguas en cuanto a cardiología en el país.

El equipo de la nueva sala de hemodinamia cuenta con la tecnología de Edison y será la primera de su tipo en México, la cual reduce el 78% de la dosis de contraste y predecirá qué filtros, kilovoltaje y ángulos se deberán colocar de manera automática con imagen en HD.

Además, el software y hardware del equipo, permite al médico no salir de la sala para tener los valores de medición ya que el equipo lo hace de manera semi automática solo introduciendo los valores en 4 segundos. Esto va a permitir que el médico tenga un mejor panorama de los vasos y el stent del paciente.

“Nos enorgullece poder ofrecer la más alta tecnología y especialización médica en cuanto a cardiología, esta sala que cuenta con Inteligencia artificial, será un parteaguas en la atención hospitalaria y ayudará a los médicos especialistas a salvar aún más vidas”, comentó Eduardo Verboonen, Director General Adjunto de Hospitales MAC.

Es importante tomar en cuenta que, entre cada 100,000 habitantes en el país, 5 mueren por insuficiencia cardiaca por no llegar a tiempo al hospital o porque no se cuenta con el equipo necesario. El Grupo dio a conocer que contempla abrir más salas de hemodinamia en el país con el objetivo de apoyar en reducir esta cifra.

En México, el INEGI reportó en noviembre de 2021: 218,885 muertes por problemas cardiovasculares, además de contar con un registro de 1 infarto cada 2 minutos. 3/4 de las muertes en el mundo por esta enfermedad, ocurren en países como el nuestro y las mujeres son las más propensas a tener un infarto en edades desde los 40 a los 70 años.

Sobre Hospitales MAC

Hospitales MAC es la segunda cadena en número de hospitales a nivel nacional y se constituye por un grupo de empresas dedicadas a la prestación de servicios hospitalarios. En total, el grupo cuenta con 16 unidades, 13 unidades en el modelo hospitales MAC en operación en Aguascalientes, Celaya, Ciudad de México, Guadalajara, Irapuato, Mexicali, Puebla, San Miguel de Allende y Tampico, Los Mochis, Querétaro, Los Cabos y 3 más en el modelo MediMAC, Tlalnepantla, Boca del Río y Mérida, los cuales generan empleos permanentes a más de 2,700 profesionales de la salud y más de 1,000 empleos adicionales en la construcción de los nuevos hospitales.

El Grupo avanza con próximas aperturas en Guanajuato y CDMX, ciudades con amplia necesidad de hospitales éticos y funcionales.

Nos leemos pronto

Enseñanza de los ODS: por qué es crucial que las niñas y los niños los aprendan🏫

LogoJoya
Educación para aprender los ODS, crucial para avanzar hacia el desarrollo sostenible en México
Úrsulo Galván, Veracruz, a 22 de septiembre de 2022. Este 25 de septiembre se cumplirán 8 años de la resolución de la Asamblea General de la ONU para adoptar la Agenda 2030, que contiene los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), 17 objetivos globales diseñados como un plan para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos.

Con 169 metas a cumplir a más tardar para el año 2030, el Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (UNDP) señala que “la creatividad, el conocimiento, la tecnología y los recursos financieros de toda la sociedad son necesarios para alcanzar los ODS en todos los contextos”.

coloring-g63f103a85_1920
Cortesía: Pixabay
La educación es crucial para avanzar hacia el desarrollo sostenible y cumplir con la Agenda 2023; incluso está englobada en el objetivo 4.7. En diferentes planes de estudio universitarios se tiene contemplada la educación ambiental. De acuerdo con un estudio de 2021 de la Universidad Politécnica de Valencia, aún existen diferencias en el aprendizaje del tema, pues el conocimiento será mayor o menor dependiendo del área que elijan los estudiantes.

Pero no solo en el contexto universitario se puede enseñar la sostenibilidad. La enseñanza para niños, niñas y adolescentes es crucial dado a la curiosidad y necesidad de descubrimiento, observación y exploración que tienen a esa edad, de manera que pueden conocer y comprender algunos de los más grandes desafíos que enfrenta el planeta: la desigualdad, los patrones de consumo o la degradación del medio ambiente, por mencionar algunos.

En 2019, la Asamblea General de la ONU adoptó una nueva resolución, llamada Educación para el Desarrollo Sostenible, con el objetivo de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad que empieza en las primeras etapas escolares, promoviendo el aprendizaje durante toda la vida.

No obstante, la enseñanza de los ODS a los menores no está limitada al sistema educativo. Los cursos de verano resultan ser excelentes espacios, que además de permitirles disfrutar de talleres dedicados a la diversión y el aprendizaje de nuevas habilidades físicas, y artísticas, pueden aprender de manera entretenida la sostenibilidad.

Un ejemplo de estos programas es Verano Cañeritos, de Grupo Azucarero el Trópico. A lo largo de 10 años, han buscado enseñar a las hijas y los hijos de sus trabajadores de sus Ingenios una visión más responsable sobre la producción y el consumo, aprendiendo sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia del voluntariado para tener un entorno sano.

Educar a las nuevas generaciones es de suma importancia, pues las niñas, niños y adolescentes de hoy serán los gobernantes y líderes mundiales del mañana, y tendrán que hacer frente a grandes desafíos y tomar decisiones cruciales para la humanidad. ¡El futuro está en nuestras manos!

******

Sobre Grupo Azucarero del Trópico

Grupo Azucarero del Trópico (GAT) es un complejo agroindustrial azucarero que tiene como premisa que el principal activo son sus colaboradores, proveedores y clientes.
Dentro de sus propósitos se encuentran satisfacer con calidad, ética, solidez, compromiso y profesionalismo todas las necesidades y expectativas de sus clientes, empleados, accionistas y de la sociedad en general.

Para lograrlo se sustentan en los pilares de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Los cuales son: Calidad de Vida en la Empresa; Preservación y Conservación del Medio Ambiente; Vinculación con la Comunidad y Ética Empresarial. Para mayor información visita http://www.gat.com.mx/index.html

Un Útil Un Proyecto De Vida

1,500 niños y sus familias visitaron Papalote, Museo del Niño por primera vez en su vida mientras recibieron kits escolares para el regreso a clases.

Gracias a la articulación institucional de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno, el apoyo de Papalote, Museo del Niño, el acopio de cuadernos en la Universidad Anáhuac y en el Instituto de Especialización para Ejecutivos, y el aporte de las empresas donantes Costco, Editorial García, Estafeta, GNP, Grupo Caabsa, Inter protección, Random House y Scholástico, niños que viven en condición de vulnerabilidad participaron de la jornada “Un Útil, un Proyecto de Vida"

1,500 niños y sus padres de familia participaron de la jornada de apoyo, “Un Útil, un Proyecto de Vida”, actividad que proporciona oportunidades para una educación digna a través de la entrega de kits escolares. Durante la jornada, familias provenientes de los municipios mexiquenses de Chimalhuacán, Ciudad Nezahualcóyotl, Coyotepec, Teoloyucan y Tepotzotlán y de otros estados de la república como Hidalgo, Morelos y Puebla, visitaron por primera vez en su vida Papalote, Museo del Niño. Allí pudieron visitar las salas interactivas, vivir la experiencia de asistir a una función de la mega pantalla IMAX, compartir con el presentador de televisión Hiram Hurtado y recibir completos kits escolares que apoyarán su proceso de formación escolar. Con ello se buscar fomentar la permanencia escolar, estimular el desarrollo de un proyecto de vida y promover la formación de habilidades para la vida.

La niñez en México presenta un grave atraso educativo, pobreza, violencia, explotación y abusos. De acuerdo con el Informe de la pobreza multidimensional 2008-2018 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) uno de cada dos menores de edad se encuentran en situación de pobreza; la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2019 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indica que 3.3 millones de niños entre 5 y 17 años de edad no estudian sino que laboran; y de acuerdo a la Encuesta para la Medición del Impacto del Covid-19 en la Educación (ECOVID-ED), presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la falta de recursos y la pandemia de Covid-19 agravaron la deserción escolar: 5.2 millones de personas de entre 3 y 29 años no se inscribieron al ciclo 2020-2021.

Ante este panorama de desigualdad, exclusión y vulnerabilidad, la Fundación Internacional María Luisa de Moreno trabaja en disminuir las brechas económicas, demográficas, sociales y de género que separan a los niños de ejercer sus derechos plenamente. Para tal fin la Fundación ejecuta programas de desarrollo humano, los cuales, acompañados de proyectos de asistencia como la jornada de apoyo Un Útil, un Proyecto de Vida, permiten articular de manera consistente el acompañamiento a los niños y sus familias en la construcción de un futuro mejor.

Cabe destacar que la jornada Un Útil, un Proyecto de Vida se extendió a varias ciudades de la Republica Mexicana tales como Acajete-Puebla, Cancún, Guadalajara, Mérida, Monterrey, y Querétaro. A nivel mundial, igualmente, la Fundación entregó más de 35,000 kits escolares en países como Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú.

Sobre la Fundación

Somos una entidad sin ánimo de lucro con presencia en 12 estados de la República Mexicana que beneficia comunidades vulnerables a través de la ejecución de programas de desarrollo humano con modelos de intervención social, que buscan la transformación del ser humano.

A través de tres líneas estratégicas enfocadas en educación, ayuda humanitaria, bienestar social, emprendimiento y productividad la Fundación desarrolla su labor social, la cual se ha replicado en países homólogos como Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, España, Panamá, Perú, Suiza e Inglaterra; se ha trabajado también en países como Bolivia, Haití, Camerún, India, China y más recientemente en la frontera entre Rumania y Ucrania llevando ayudas humanitarias a familias desplazadas por la guerra.

Dentro de las miles de ayudas entregadas en más de 10 países durante estos 21 años de trayectoria mundial, se encuentra la realización de jornadas de apoyo, brigadas de salud, construcción de escuelas, construcción de viviendas, formación para el emprendimiento, donaciones y capacitaciones, entre otros.

Siempre es y será un placer informar acerca de estos proyectos.

Nos leemos pronto.

FESTIVAL LIBRE DE SER: MUJERES EN LOS NEGOCIOS

México es un país que cuenta con más mujeres emprendedoras que hombres, pero representan

únicamente el 40% de la fuerza laboral.

El Festival #LibreDeSer en Monterrey, buscará empoderar a mujeres y generar espacios de inclusión. Las asistentes accederán a talleres de finanzas y comunicación con grandes expertas.

Además, podrán participar en el mercadito: Emprende Fest para mostrar y vender sus productos y servicios sin costo alguno en la explanada de los 3 Museos.

A pesar de que México es un país que cuenta con más mujeres emprendedoras que hombres, las cifras alrededor de su inserción en la economía siguen siendo muy desalentadoras, ya que representan únicamente el 40% de la fuerza laboral. Además, una mujer gana 86 pesos por cada 100 que gana un hombre; su ingreso mensual es 20% menor; y únicamente el 3% de las empresas mexicanas cuenta con mujeres en dirección general.

Ante esta realidad, la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad, en el marco de su campaña internacional #FemaleForward, organiza el Festival Libre de Ser: mujeres en los negocios, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, el próximo lunes 12 de septiembre en el Museo de Historia Mexicana. Con el apoyo del Gobierno de Monterrey, del Tecnológico de Monterrey y de Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria, el festival tendrá pláticas, conferencias magistrales, y presentaciones de mujeres del mundo académico, público, empresarial, y de startups, en una ciudad que combina exitosamente a todos los sectores participantes.

Con la finalidad de brindar herramientas para que logren sus metas y sean libres de ser, se buscará empoderar a otras mujeres y generar espacios de inclusión. En este sentido, las emprendedoras que asistan tendrán acceso a talleres de finanzas y comunicación con grandes expertas. También podrán participar en el mercadito: Emprende Fest, junto con otras empresarias y think tanks de la región, para mostrar y vender sus productos y servicios sin costo alguno en la explanada de los 3 Museos.

El evento también ha sido organizado para recibir a empresarias consolidadas y generar un diálogo que ayude a definir políticas públicas para romper el techo de cristal y apoyar a afrontar las barreras que existen para otras mujeres, a partir de la igualdad de condiciones. El Festival Libre de Ser: mujeres en los negocios, contará con diversos paneles y presentaciones como los de: Un México más poderoso: Incluyendo a las Mujeres en la Economía; Rompiendo los Techos de Cristal en el Mundo Empresarial; Radiografía de las Mujeres Emprendedoras; entre otros. Algunas de sus ponentes son:

  • Betsabé Rocha: Secretaria, Secretaría Desarrollo Económico, Monterrey.
  • Fátima Masse: Directora de Sociedad Incluyente, Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
  • Cintia Smith: Secretaria, Secretaría de Innovación, Monterrey.
  • Dra. María de los Dolores González Saucedo: Directora Académica Administración y Negocios, ITESM
  • Alejandra Reyes: Primera Vicepresidenta, Cámara Nacional de Aerotransportes.
  • Maribel Quiroga: Autora del libro – El turno es nuestro.
  • Juana Ramírez: Presidenta, Asociación de Emprendedores de México (ASEM).
  • Sofía Mendoza: Co-fundadora Beyond Work
  • Lorena Ostos: Fundadora y CEO de Plenna.

Si vives en Monterrey no dejes pasar esta gran oportunidad ya que a pesar de ser un evento gratuito, su cupo es limitado. Haz tu registro y conoce todos los detalles del festival en: https://www.freiheit.org/es/mexico/mujeres-en-la-economia-una-tarea-pendiente. Podrás también revisar todo el contenido del evento semanas después en el Youtube oficial de la fundación.

Sobre: La Fundación Friedrich Naumann para la Libertad

La Fundación Friedrich Naumann para la Libertad alemana con presencia en 60 países ofrece propuestas de formación política basadas en la idea del liberalismo, tanto en Alemania como en todo el mundo. A través de eventos y publicaciones contribuyen a que las personas se involucren activamente en los acontecimientos políticos. Colaboran con instituciones de la sociedad civil dedicadas a fortalecer la democracia, el estado de derecho y la libertad. https://freiheit.org/es/mexico

Nos vemos en línea el próximo lunes 12 de septiembre.

Mortalidad hospitalaria en adultos mayores por úlceras por presión

En el marco de la celebración del Día del Abuelo 28 de agosto 2022 compartimos la siguiente información:

  • Del 3 al 11% de los pacientes que ingresan en los hospitales desarrollan Úlcera por Presión (UPP)
  • Casi tres millones de personas adultas mayores en México no están afiliadas a instituciones de servicios de salud.
  • Nanotecnología aplicada en jabones y cremas favorecerían la recuperación y evitarían la agudización de las UPP.

La atención en adultos mayores no solo requiere una práctica preventiva para retrasar suenvejecimiento, y evitar posibles enfermedades crónicas propias de la edad, sino que también se necesita una atención especializada con conocimientos adecuados para tratar padecimientos como laartritis y artrosis, enfermedades mentales y neurológicas, osteoporosis, diabetes, enfermedades de corazón, problemas auditivos y visuales, gripe y neumonía, entre otros.
Debido a su vulnerabilidad progresiva, uno de los cambios más notables es la de su piel, que no solo se torna más delgada y sensible, sino que además es propensa a graves heridas como la úlcera por presión (UPP), una lesión de origen isquémico (detención del flujo de sangre), localizada en la piel y tejidos, producida por presión o fricción prolongadas. Tal es su importancia, que en recientes estudios demostraron que, alrededor del 27% de defunciones hospitalarias en personas adultas mayores son causadas por la UPP1 .
En ese sentido, en el marco del Día del Abuelo que se conmemora el 28 de agosto, la ingeniera Gabriela León, Co-fundadora y CEO de ÉVITER® señala que “en la edad adulta, los cuidados tienen que incrementarse en todos los sentidos. Cuando se tiene poca movilidad, la piel de talones, tobillos, caderas, coxis y otras partes del cuerpo corren mayor riesgo de tener afecciones, como la úlcera por presión. Limpiar las heridas con productos a base de nanotecnología -jabón y cremas- es recomendable, pues previene posibles infecciones y favorece la regeneración gracias a sus poderosos componentes” señaló.
La nanotecnología a través de las nano biomoléculas, tienen la ventaja de permanecer en la piel y mucosas hasta por 12 h, además con una significativa menor toxicidad que otros productos relacionados. Este tipo de productos nanotecnológicos nos proporciona armas muy valiosas para enfrentar cualquier tipo de heridas e infecciones por hongos e incluso evita posibles contagios por virus como el COVID-19 y sus variantes”, añadió Martha Albarrán, enfermera especialista en heridas
En México, las heridas constituyen un grave problema de salud pública, por su alta incidencia y por los altos costos de atención. Las heridas traumáticas, las úlceras de pie diabético y las lesiones por presión son las tres principales lesiones que aquejan a los mexicanos tanto en salud como financieramente.

Y es que, en México, casi tres millones de persona adultas mayores no están afiliadas a alguna institución de servicios de salud, especialmente en las entidades de Michoacán, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Guerrero, México y Puebla, que van del 24 a 32%; siguiendo Nuevo León, Chihuahua, Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Sonora, Colima, Yucatán y Aguascalientes con el 10 y 13%.2
Un hecho claro es que en los hogares con adultos mayores tienen mayor porcentaje de gasto en alimentos, hogar, salud y vivienda3 . De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) los gastos de una familia o de un adulto mayor con enfermedades crónico-degenerativas, tienen un costo promedio de $2 millones 670 mil pesos4 . Un gasto importante considerando que se cuenta con alrededor del 56% de los adultos mayores en el grupo de 60 a 69; 29% entre 70 a 79 años y 15% con 80 años o más2.
Estos resultados indican que las familias mexicanas enfrentan un gran reto en torno a satisfacer las necesidades de sus familiares de la tercera edad, quienes deberán prevenir y atender con soluciones y prácticas eficaces que los ayuden a mejorar su calidad de vida:

  1. Limpiar la piel con agua tibia y jabones a base de nanotecnología.
  2. Tratar la piel seca con agentes hidratantes y cremas con acción antiséptica y virucida.
  3. Cambiar con frecuencia los pañales desechables para evitar humedad por la orina, materia fecal, transpiración, etc.
  4. Reducir al mínimo la fricción y rozamiento mediante técnicas adecuadas de posición, transferencia y cambios de posición.
  5. Tratar la desnutrición y mejorar la movilidad con ejercicios pasivos y activos que incluyen el desplazamiento.
  6. Proporcionar una excelente alimentación y considerar suplementos con Vitamina C y Zinc.

La efectividad de los productos a base de nanotecnología ha sido comprobada en diferentes laboratorios nacionales e internacionales, así como en instituciones como el INER, IPN, UANL, entre otros. Los productos Éviter brindan macroprotección efectiva, segura y sustentable, además de ser capaces de neutralizar virus, bacterias, hongos, tripanosomas y mico bacterias, sin ser corrosivos, sin causar daño o tener efectos secundarios,”, concluyó la ingeniera Gabriela León.
Adicionalmente, se recomienda incorporar a la dieta diaria de los adultos mayores los suplementos nanoparticulados de Vitamina C y zinc, que ayudan a fortalecer el sistema inmunitario en el combate a las bacterias y virus que pueden poner en riesgo su salud.

Para conocer más sobre las innovaciones científicas de Éviter, que incorporan nanotecnología aplicada en productos aptos para el consumo de toda la familia, favor de visitar www. eviter.com

Feliz día del abuelo
Nos leemos pronto

ONG Te Protejo cumple 10 años trabajando por los animales @teprotejomexico.

ONG Te Protejo cumple 10 años salvando animales de laboratorio en América Latina

El 19 de agosto, la organización presente en seis países de América Latina, cumple una década de trabajo fomentando el consumo de productos cosméticos libres de experimentación animal.

ONG Te Protejo nace con la misión de fomentar el consumo responsable en la industria cosmética y se ha especializado en concientizar, certificar y promover productos cruelty free o libre de experimentación en animales. Este año la organización cumple 10 años de trabajo y consolida su presencia en América Latina con presencia en Argentina, Colombia, Perú, Brasil, México y Chile.

“Hemos trabajado arduamente por una década para eliminar la crueldad en la industria cosmética, porque tenemos la convicción que ningún animal debe sufrir por nuestra belleza o el cuidado de nuestro cuerpo. Y el apoyo que nuestra campaña Sé Libre de Crueldad ha tenido en México es indicador de que la ciudadanía está de acuerdo con esta convicción”, indicó Camila Cortínez, fundadora y directora general de Te Protejo.

ONG Te Protejo junto a Humane Society International, difundieron en México la campaña Salvemos a Ralph, cortometraje en stop motion que representaba la vida de un conejo utilizado en experimentación para la industria cosmética, video que alcanzó más de 50 millones de reproducciones en América Latina, y logró prohibir la experimentación en animales para esta industria en el país.

“Como organización creemos que la industria cosmética tiene la responsabilidad de crear productos que sean amigables con el medio ambiente, las personas y los animales. Prohibir la crueldad en los productos de cuidado personal, maquillaje e higiene es un gran paso para México” añadió Nicole Valdebenito, directora de comunicaciones y asuntos corporativos de la ONG.

Te Protejo es la organizadora detrás de los eventos Ecobelleza, ferias masivas de belleza sustentable en Chile, además de trabajar en la certificación de productos cruelty free, promover legislaciones en favor a los animales y apoyar campañas de concientización como Salvemos a Ralph, el cortometraje animado estrenado el 2021. La ONG logró, en conjunto con otras organizaciones, prohibir la experimentación en animales en México, además de presentar un proyecto de ley con el mismo objetivo en Chile gracias a su campaña Be Cruelty Free.

Puedes conocer más de ONG Te Protejo en su página web www.ongteprotejo.org/mx/ y en sus redes sociales @teprotejomexico.

¿Qué es Cruelty Free?

Cruelty Free es el concepto utilizado para identificar un producto que está libre de testeo en animales, tanto en sus ingredientes como en su producto final, y que está certificado por una organización internacional como PETA, Leaping Bunny o Te Protejo.

Acerca de Te Protejo

Te Protejo es una organización sin fines de lucro fundada el año 2012, que tiene como misión promover el uso de productos cuya fabricación sea libre de crueldad animal. Te Protejo es la primera organización en Latinoamérica capaz de certificar a empresas que no testean en animales. Más de 150 ya se han certificado con ella y lucen su conejo distintivo, basado en el modelo de organizaciones internacionales como Peta y Leaping Bunny. La ONG también consolida el único listado de marcas disponibles en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, que han sido comprobadas como libre de testeo animal por organizaciones certificadoras.

Adicionalmente, ONG Te Protejo lidera la campaña #BeCrueltyFree en Chile, Brasil y México con el objetivo de prohibir las pruebas en animales para la industria cosmética en los países indicados, a través de trabajo de lobby, posicionamiento de la campaña y la recolección de firmas en la petición online www.becrueltyfreechile.org, www.libertesedacrueldade.org y www.selibredecrueldad.org.

Sigue sus publicaciones en su página web donde diariamente se entregan reviews de cosméticos, datos de vestimenta, alimentación, iniciativas sustentables y tutoriales de maquillaje, entre otros contenidos relacionados a un estilo de vida responsable con el medioambiente y los animales.

Más información en www.ongteprotejo.org/mx o en sus redes sociales, Facebook: Te Protejo México; Instagram: @teprotejomexico; Youtube: Te Protejo.

Protege tu nariz de los cambios bruscos de clima con Stérimar 100% agua de mar

¿LOS CAMBIOS DE CLIMA AFECTAN A TU NARIZ? PROTÉGELA, LÍMPIALA E HIDRÁTALA CON LA FÓRMULA 100% DE AGUA DE MAR

● Stérimar™ marca líder de la categoría, ayuda a proteger, limpiar e hidratar la nariz durante los cambios bruscos de temperatura.

Ciudad de México, 16 de agosto de 2022.- Llegó la época del año en la que los cambios bruscos de temperatura se convierten en una problemática cotidiana que afecta el sistema inmune reflejándose directamente en la piel, huesos, vasos sanguíneos e incluso en los pulmones.

Un factor que contribuye a las infecciones respiratorias es la exposición a altas temperaturas del ambiente, aires acondicionados al interior de casas, edificios u oficinas y los cambios térmicos, que pueden afectar la salud y provocar malestar corporal, resfriados estacionales, secreción nasal o bien rinitis alérgica, padecimiento crónico que afecta principalmente a niños y menores de 18 años.

Una manera de prevenir y garantizar una correcta función respiratoria es mediante el uso de sprays nasales que contengan agua de mar. Estas soluciones son recomendadas por los doctores como co-tratamiento de rinosinusitis aguda y crónica o bien, rinitis alérgica. Ocho de cada diez doctores recomiendan Stérimar™ por su agua 100% natural rica en minerales y sales marinas, que ayudan a mantener la nariz humectada y protegida, lo que permite bajar considerablemente el riesgo de sufrir algún tipo de enfermedad respiratoria.

“Generalmente la población relaciona las enfermedades respiratorias con época de frío por lo que reducen cuidados cuando llega la primavera o el verano. El calor, la sequedad y la contaminación hacen del ambiente algo hostil, agravando nuestra salud, así como los signos de enfermedades crónicas respiratorias. Stérimar™ Uso Diario, te ayuda a limpiar, cuidar e hidratar tu nariz, sin importar los cambios de temperatura a los que te expongas” mencionó Maite Moneo, OTC Group Brand Manager de Stérimar™ México.

Los expertos en salud recomiendan que ya sea en casa, oficina o espacios cerrados se mantenga una temperatura promedio de 22º a 23º. Si se practica algún tipo de deporte, la temperatura corporal aumentará por lo que es recomendable evitar los descensos térmicos bruscos, así como proteger la nariz con cubrebocas en caso de hacerlo al aire libre.

La fórmula de Stérimar™ es amigable con toda la familia, su gama de productos y boquillas hará que el cuidado nasal de cada miembro sea posible. La marca pionera de la categoría en México se puede encontrar en farmacias, así como en tiendas de autoservicio. Prueba la familia Stérimar™ y siente cómo una limpieza nasal diaria puede mejorar la respiración y cambiar el día.

FB e IG @sterimar_mexico

Sitio Web https://sterimar.com.mx/

Acerca de Church & Dwight:

Church & Dwight Co., Inc. es una empresa fundada en 1846 y con sede en Ewing, Nueva Jersey. Somos una de las compañías de Bienes de Consumo Envasados de mayor crecimiento, con un desempeño tres veces superior al del índice Standard & Poor’s en los últimos 10 años. Church & Dwight es líder en las industrias de Productos de Consumo Doméstico y de Higiene Personal, con marcas como ARM & HAMMER™, Trojan™, First Response™, Nair™, Spinbrush™, OxiClean™ y Orajel™, WaterPik™ y otros productos de uso doméstico y cuidado personal.

¿Cómo volver a la escuela sin riesgos de enfermarnos?

Productos portables llegaron para facilitar la desinfección en escuelas

  • La Secretaría de Salud federal recomienda “tener un estricto control de higiene sobre los objetos con que interactuamos cotidianamente: objetos, superficies, aparatos electrónicos como teléfonos, celulares, tabletas; perillas, manijas, mesas, sillas, entre otros” para prevenir la propagación de enfermedades

Con el regreso a las actividades presenciales, tal y como se hacía antes de la pandemia, las oficinas, comercios, restaurantes y, por supuesto, las escuelas tuvieron que crear protocolos de limpieza y desinfección de sus espacios para mantener a la gente segura.

La Organización Panamericana de Salud recomendó “prevenir la contaminación de superficies y mantener condiciones adecuadas de limpieza y desinfección en los espacios públicos”. Pero quedaba desatendido el cuidado de las personas. Entonces, nos vimos en la obligación de buscar nuevas formas de estar libres de virus y bacterias, sin necesidad de emplear el cloro que normalmente tenemos en los hogares.

Ante la indicación de la Secretaría de Salud federal de “tener un estricto control de higiene sobre los objetos con que interactuamos cotidianamente: objetos, superficies, aparatos electrónicos como teléfonos, celulares, tabletas; perillas, manijas, mesas, sillas, entre otros” a fin de evitar la transmisión de las enfermedades, las mamás por ejemplo, vieron que era más útil tener una toallita desinfectante para limpiar sus instrumentos escolares de sus hijos y un spray que eliminara posibles infecciones por virus con sólo rociar las superficies. En esta línea, Cloralex® desarrolló los productos de portabilidad para aportar a mantener la salud de las familias mexicanas en donde quiera que se encuentren.

El consumidor ha encontrado en productos portables, como el aerosol, el gel, las toallitas o el spray desinfectantes, grandes beneficios. El principal es que elimina el 99.9% de virus y bacterias y al estar hechos sin cloro, se pueden usar directamente y sin ocasionar la decoloración de la ropa. Pero además tienen un efecto rápido y los podemos llevar en la bolsa o en un compartimento dentro del abrigo o pantalón.

“En estos dos últimos años, las personas empezaron a cambiar sus hábitos y a incluir en sus rituales de limpieza el uso de diferentes productos para evitar la propagación de virus y bacterias y prevenir así el contagio de enfermedades”, asegura Iván Balderrama, Senior Brand Marketing Manager de Grupo AlEn.

¿Cómo desinfectar las mesas de trabajo en la escuela?

  • Pasa una toallita húmeda por la mesa dejando la superficie húmeda.

  • Deja actuar el producto por 10 minutos para eliminar el 99.9% de virus, bacterias y hongos.

¿Cómo desinfectar los útiles escolares?

  • Con un spray desinfectante, bombee el disparador a una distancia de 20 cm. de la superficie a limpiar.

  • Deje actuar por 10 minutos y permita secar.

LIMPIEZA ES SALUD PARA TU FAMILIA

Conoce más usos y aplicaciones para eliminar virus y bacterias, y ayudar
a proteger a quienes más quieres en: https://www.cloralex.com.mx/

—- 00 ––

Sobre CLORALEX®

CLORALEX® es una marca mexicana, líder en el mercado, comprometida con la salud y bienestar de los mexicanos que forma parte de Grupo AlEn, compañía mexicana fundada por los hermanos Alfonso y Enrique García Leal en 1949. Desde hace 71 años está presente en tiendas de autoservicio con más de 50 presentaciones para sus millones de consumidores en toda la República Mexicana. Actualmente, CLORALEX® es la marca de referencia en limpieza y desinfección, presente en 8 de cada 10 hogares en México.

Regresa seguro a la escuela

Seguir cuidándonos debe ser la prioridad de todos. En medio de un ambiente controlado, en el que todavía existe riesgo de contagiarse de Covid-19, es recomendable lavarse las manos con agua y jabón, y siempre tener a la mano toallitas desinfectantes y spray desinfectante Cloralex® para mantener cualquier superficie y objetos libres de virus y bacterias.

Diagrama Descripción generada automáticamente